Las últimas palabras de Lennon

Entre los libros para regalar en estas fiestas, dos recomendaciones musicales sobre John Lennon y la forma de componer de Los Beatles.

VICTORIA D’ARC


Dicen que fue la última entrevista de John Lennon. La hizo Jonathan Cott y salió en Rolling Stone. En un momento comenzó a criticar a sus críticos. A la gente de Liverpool que cuando The Beatles tuvieron éxito más allá de Liverpool les dieron la espalda porque decían que los habían traicionado. “Lo que quieren son héroes muertos, como Sid Vicious y James Dean”, dice Lennon. “No me interesa ser un fucking héroe muerto… Así que olvidate, olvidate.” Lo matarían tres semanas después de esa noche. Lennon también recuerda una canción que compuso, Everybod’s Got Something to Hide Except Me and My Monkey, que dice: Your inside is out, and your outsider is in/ Your outsider is in, and your inside is out”. ¿Qué dijeron los críticos?, se pregunta Lennon. “Que era un poco simplista, sin un imaginario propio”. Eso dijeron los críticos y entonces Lennon dice: “Quizás tendría que haber dicho: ‘tu parte de adentro, tus entrañas, son como jugo de ballena goteando de la espuma fermentada de las enfermedades venéreas de los adolescentes de Times Square mientras yo me inyectaba heroína en mi cara blanca de payaso y tocaba en vivo enfundado en una bombacha de cuero rojo’. Tal vez así les habría gustado, ¿no?”


Jonathan Cott dice que eso se parece a algún poema de Allen Ginsberg. “Sí, cualquiera puede imitar a Ginsberg”, sugiere Lennon, “y conste que a mí Ginsberg me gusta”. Es el momento en que Lennon dice algo muy interesante: “Pero yo prefiero podar toda la retórica e ir directo al grano. Siempre intenté hacer eso salvo en casos ocasionales como I Am the Walrus. No me interesa describir un árbol. Me interesa treparme al árbol o en todo caso sentarme abajo”.


Cott plantea que en toda la obra de Lennon está la idea muy fuerte de inspirar a la gente a ser ella misma y a unirse para cambiar las cosas. Piensa, evidentemente, en canciones como Give Peace a ChancePower to the People y Happy Xmas (War is Over). Dice Lennon: “Esa idea sigue estando. Si te fijás en el vinilo del logo del nuevo disco [el sencillo (Just Like) Starting Over], vas a ver que adentro está escrito “One World, one people” [un único mundo, un único pueblo]. Así que seguimos con eso. No fuimos los primeros en decir “imagínense que no existen los países” o “dénle una oportunidad a la paz”, pero al menos llevamos la antorcha. Esa es nuestra tarea. No vivir de acuerdo con la idea que tiene alguien de cómo deberíamos vivir: ricos, pobres, felices, infelices, sonrientes, amargados, con los jeans que hay que usar, con los jeans que no hay que usar. No estoy diciendo que yo sea un ejemplo de probidad. Nunca dije que tenía el alma pura. Nunca dije que tenía las respuestas a los grandes interrogantes de la vida. Sólo hago canciones y respondo interrogantes de la manera más honesta que puedo: nada más, y nada menos. No puedo ponerme a la altura de las expectativas que la gente tiene de mí porque son ilusorias. No puedo ser un punk de Hamburgo o de Liverpool, porque ya estoy grande para eso. Ahora veo el mundo desde otra perspectiva. Pero sigo creyendo en la paz, en el amor y en la comprensión, como alguna vez dijo Elvis Costello.