Una de las tantas rarezas en la vida de Franz Kafka fue su obsesión por los relatos de viajes y en particular su interés por los aborígenes del Amazonas que conoció a través de un trabajo clásico de etnología.

Entre las lecturas favoritas de Kafka se contaban «los libritos verdes» de la editorial Schaffsteins [Schaffsteins Grüne Bändchen]: cuadernillos que, sobre todo, contenían memorias o relatos de viajes, a menudo extractos de obras más extensas. Klara Thein (1884-1974), sionista de Praga, confirmó que Kafka llevaba consigo estos libritos incluso cuando iba de paseo, y ya muy mayor recordaba un encuentro en el que Kafka le mostró el relato de un viaje en busca de los indios del Amazonas y luego, al término de la conversación, le regaló el libro. «Me interesan los indios», le confesó a Thein.

El ejemplar que le regaló era un extracto del libro de Karl von den Steinen, Unter den Naturvölkern Zentral-Brasiliens [‘Entre los pueblos primitivos del interior de Brasil’], una obra clásica de la etnología en la que el autor relata su segunda expedición Xingú en los años 1887 y 1888. El «librito verde» que leyó Kafka apareció en 1912 bajo el título Bei den Indianern am Schingu [‘Entre los indios de la región del río Xingú’], y también contaba con algunas ilustraciones. Kafka conocía a los indios seguramente de sus lecturas juveniles y del cine. En su breve prosa titulada «Deseo de convertirse en indio» y publicada en el volumen Contemplación, se imagina al indio como un perfecto jinete: Si uno fuera un indio, siempre preparado, siempre alerta, y sobre el caballo galopante, sesgado en el aire, vibrara una y otra vez sobre el suelo vibrante, hasta dejar las espuelas, pues no había espuelas, hasta desechar las riendas, pues no había riendas, y por delante apenas veía el terreno como un brezal segado al raso, ya sin cuello ni cabeza de caballo. Sin duda en este texto Kafka pensaba en los indios de Norteamérica, jinetes nómadas desde el siglo XVII. En el interior de Brasil los caballos sólo fueron conocidos mucho más tarde, cuando los introdujeron los europeos, y las reacciones de los indígenas ante aquel animal desconocido están descritas con mucha vivacidad en el relato del viaje de Karl von den Steinen que Kafka llevaba con él.

Del capítulo “Kafka y los indios” del libro ¿Éste es Kafka? de Reiner Stach.

Para conocer más

Visítenos en el Stand 410 del Pabellón Azul de la Feria del Libro