Volver a encontrarse

Algunas recomendaciones de libros para encontrar en esta nueva edición de la Feria de Editores.

Hace unos meses parecía mentira. Veíamos lejana la posibilidad de una feria presencial. Quizás por eso la emoción que se percibe hoy es que estamos de vuelta, que podremos volver a encontrarnos con amigos, lectores y libros. Entre el viernes, sábado y domingo se realizará en el Parque de la Estación una nueva edición de la FED (Feria de Editores) y aquí les proponemos algunas recomendaciones de títulos que podrán encontrarse en los stands.


Derribando muros
Marina Abramovic
Malpaso

La artista de performance Marina Abramovic ha pasado toda su vida derribando barreras; dolor, resistencia, miedo, en una exhaustiva búsqueda de transformación emocional y espiritual tanto en la vida como en el arte. En estas extraordinarias memorias relata su conmovedora y épica historia, desde su difícil y abusiva infancia en la Yugoslavia de la posguerra, pasando por la convulsa relación artística y amorosa con el fotógrafo y artista Ulay, hasta sus atrevidas y controvertidas performances que dejaron atónitos a espectadores y críticos de todo el mundo. Un libro en el que explora además cómo su total compromiso con el presente ha sido la clave de su arte y éxito. Una vívida y poderosa performance en sí misma, nos revela cómo se convirtió en una de las artistas vivas más importantes.


Contra toda autoridad
Daniel Vidal y Armando V. Minguzzi
Tren en movimiento

Con prólogo de Horacio Tarcus, Daniel Vidal y Armando Minguzzi presentan más de cuarenta relatos y poemas de inicios del siglo XX que hablan sobre anarquismo o sobre temas sociales desde una perspeciva libertaria. Aparecieron en publicaciones periódicas anarquistas de la Argentina y de Uruguay, entre el siglo XIX y el XX. Muy pocos aparecieron luego en libros y la mayoría tuvieron escasa o nula circulación. Entre los autores de estos textos pueden mencionarse a Rafael Barrett, Salvadora Medina Onrubia, Alberto Ghiraldo, Pepita Gherra y Ángel Falco.


Ceremonias de lo invisible
David Oubiña
La Fuga / Metales Pesados

David Oubiña pone el foco de su análisis en dos filmes, Shoa (Claude Lanzmann, 1985) y Ugetsu, cuentos de la luna pálida después de la lluvia (Kenji Mizoguchi, 1953), para entender al cine no como un dispositivo de representación sino como una máquina capaz de percibir los límites de la experiencia. La pregunta que agita estos ensayos es interesante: ¿Cómo aprehender lo que no se puede ver con un artefacto que solo captura el movimiento evidente de las cosas?


El lector a domicilio
Fabio Morábito
Gog y Magog

Con una precisión y una destreza en el arte narrativo, Fabio Morábito vuelve a sorprender con esta novela (luego de Emilio, los chistes y la muerte). La historia es así: Eduardo, el protagonista de la novela, ha cometido un delito menor por el que ha sido condenado a un año de trabajo comunitario, que consiste en leer novelas a domicilio a personas enfermas o jubiladas. Ante los ojos del lector desfilan las «curiosas» personas a quienes Eduardo visita para sus lecturas domiciliarias. También Ofelia, la hermana de Eduardo, con quien éste tiene una relación difícil.
A pesar de su bella voz varonil, que seduce a quienes lo escuchan, Eduardo es incapaz de involucrarse en los libros que lee y no capta el sentido de las palabras. Ganadora del premio Xavier Villaurrutia, el jurado destacó la «gran originalidad de la novela, un ritmo envolvente y una lúcida ironía». “La novela está habitada por una aguda reflexión sobre la lectura, sobre el acto de leer en público y sobre las transformaciones que la lectura imprime en vidas comunes”.


El padre mío
Diamela Eltit
Mansalva

En 1983, la escritora chilena Diamela Eltit conoció a un vagabundo en completo estado de delirio que vivía en un descampado de la comuna de Conchalí. Vivía a la intemperie y a pesar de su condición delirante, a Eltit le sorprendió que pudiera autoabastecerse. Este libro es el registro de tres charlas que la autora mantuvo con él en 1983, 1984 y 1985 y se propuso transcribir en forma fidedigna lo que aquel hombre decía. Este es el registro fascinante de una lengua que habita “una mente vaciada de realidad”.


La palabra deseada
Mariano Pérez Carrasco
Mardulce

Uno de los mayores especialistas en la Divina Comedia se propone una suerte de introducción al libro de Dante y de este modo se encarga de explicar diversas cuestiones históricas, filosóficas y teológicas que suelen dificultar la lectura de los versos dantescos, clarificar varios problemas literarios y presentar los principales episodios así como el sentido completo de la narración. Digamos que Pérez Carrasco se propone una empresa difícil pero apasionante: dialogar con alguien que afirmaba ser profeta y haber escrito un libro sagrado.

Para conocer más