Louise Glück, el iris salvaje
La poeta estadounidense obtuvo el Premio Nobel de Literatura, un reconocimiento a la belleza de lo cotidiano y a la mirada introspectiva.
FERNANDO KRAPP

Es la segunda vez, en un período relativamente corto de tiempo, que el jurado del Nobel le otorga a un poeta norteamericano el premio mayor. Y si bien Bob Dylan hizo que los puristas de “lo literario” se enojaran por la elección de un compositor, con Louise Glück no hubo grandes aspavientos en las redes ni en los portales que ayer levantaron la noticia a primera hora. Sin embargo, los disertantes suecos siguen haciendo su juego histérico de no premiar a un novelista (ni Thomas Pynchon, ni Cormac McCarthy, ni Joyce Carol Oates, no, una poeta) mal que le pese a las casas de apuestas.
“Por su inigualable voz poética que con su austera belleza vuelve universal la experiencia personal” fue la sentencia de ayer por Twitter. Son tiempos de introspección y pandemia, de reflexión personal y contemplación interior; y Glück se encuentra alineada entre esas poetas que, como Sharon Olds, Anne Sexton y Jorie Graham, cuyas voces se entremezclan con las de Sylvia Plath, y más atrás en el tiempo, la de Marianne Moore, vuelven estética la observación cotidiana y el detalle autobiográfico.

Glück escribe sobre aquello que ocurre a la altura de sus ojos y de su cuerpo; la relación con sus padres, la muerte de su hermana mayor, las confusiones de la vida en matrimonio, el paso del tiempo, la enfermedad. Hija de rusos y húngaros, nació en 1943 en Nueva York (su padre inventó el cuchillo X-Acto). Como adolescente, en plena década de los sesenta, fue diagnosticada con anorexia nerviosa. En un libro de ensayos (el único que tiene en prosa), definió a su enfermedad como un intento de liberarse de su madre. Y antes de ser internada para recibir un tratamiento terapéutico, decidió trabajar para costearse sus estudios en letras clásicas en la Universidad de Columbia. La enfermedad y su madre posesiva son dos temas que aparecen con frecuencia en su trabajo.
Glück no terminó sus estudios universitarios y comenzó a trabajar como secretaria. En 1967 se casó por primera vez, aunque al poco tiempo se divorció. A los veinticinco años publicó Firstborn, su primer libro que rápidamente la ubicó como una voz particular y personal, a un costado de la corriente en boga de La Escuela de Nueva York con John Ashbery & Co. La publicación del libro le generó un bloqueo que duró varios años hasta que comenzó a dar clases. Glück se convirtió en lo que los norteamericanos llaman “una poeta en residencia”. Alguien que se pasea por las universidades, da clases y lecturas, y cobra un salario por ese trabajo. Mientras su vida personal se desmoronaba (su segundo matrimonio tampoco funcionó del todo bien), su carrera tomaba vuelo. Obtuvo varios premios: el National Book Award, el Pulitzer, el US Poet Laureate, entre otros; y varias becas reconocidas.
El Premio Nobel, ese premio que suele generar en nosotros los lectores –una mezcla de confusión y horror, cholulaje y admiración, sorpresa y desencanto– viene a coronar una obra compuesta por doce libros (todos ellos traducidos por la visionaria editorial Pre-Textos), entre los que se destacan El iris salvaje, Ararat y Averno. Un ejemplo de la genialidad de la poeta que ahora todos correrán a leer. Y bien que hacen:

El iris salvaje
Al final del sufrimiento
me esperaba una puerta.
Escúchame bien: lo que llamas muerte
lo recuerdo.
Allá arriba, ruidos, ramas de un pino vacilante.
Y luego nada. El débil sol
temblando sobre la seca superficie.
Terrible sobrevivir
como conciencia,
sepultada en tierra oscura.
Luego todo se acaba: aquello que temías,
ser un alma y no poder hablar,
termina abruptamente. La tierra rígida
se inclina un poco, y lo que tomé por aves
se hunde como flechas en bajos arbustos.
Tú que no recuerdas
el paso de otro mundo, te digo
podría volver a hablar: lo que vuelve
del olvido vuelve
para encontrar una voz:
del centro de mi vida brotó
un fresco manantial, sombras azules
y profundas en celeste aguamarina.
(Versión de Eduardo Chirinos)