Playlist: 5 canciones detrás de cuentos

El autor del reciente volumen de cuentos Biografía y Ficción escribe sobre las canciones que se ocultan detrás de sus relatos. Un viaje ida y vuelta de la música a la escritura

DAMIAN HUERGO

D´Angelo & The Vanguard – Betray my heart

El primer cuento del libro es una road story. El personaje principal pide un auto prestado y junto a su perro, como única compañía, viajan a la Patagonia a buscar a su hermano, a los restos de una relación. Maneja día y noche por la cinta asfáltica e infinita de la Ruta 40. Es la primera vez que conduce en un viaje de larga distancia. En los últimos kilómetros cabecea varias veces sobre el volante. En sus palabras, “los manejé despierto gracias a la magia negra que salía de los parlantes del auto”.


Placer – La nuevas ilusiones

Las historias nacen por una imagen, una frase, una experiencia, un olor. “El Ñoqui”, uno de los cuentos que condensa el pathos de Biografía y Ficción, surgió por un imagen televisiva, por un zapping trasnochado. Girando por varios canales, encontré en un estudio de televisión al que supo ser mi cuñado en mi adolescencia. Sentado en un taburete, con anteojos negros y una guitarra cruzándole el pecho, cantaba la canción que cierra el cuento y, a la vez, abría una historia de iniciación, amor, furia y desesperación que me puse a escribir esa misma noche.


La chicana – Nos tenemos que ir

Varios de los cuentos de Biografías y Ficción son fugas. En auto, en camión, en bote, en tren, a pie. Los personajes rajan a Tijuana, Viena, Barcelona, La Patagonia, la llanura bonaerense. Fugas no generadas por el espanto o la huída, sino fugas errantes, que tienen la intención de armar algo nuevo con los elementos que se van encontrando en el camino. “Nos tenemos que ir”, desde el tono y la letra, aporta la valentía y la fuerza que se necesita para partir, para “tragar asfalto como cerveza”. 


Lianne La Havas – No room for doubt

Corregir es un modo de la felicidad. Transformar artesanalmente, con paciencia y tozudez, el material en la pantalla es lo de lo que más disfruto de la escritura. Durante las infinitas correcciones de Biografía y Ficción (lo seguí corrigiendo incluso luego de ser premiado) no paró de sonar en mi casa, en las pausas de mate y café, la maravillosa Lianne La Havas.  Como sabemos a primera escucha, ella, sus manos, sus dedos como hormigas por el mástil de la guitarra, su boca abriéndose para soltar variaciones de su voz, generan una sensación extraña, un estado de alegría inusual, una especie de libertad que subestima cualquier temor a equivocarnos. Como Lianne nos dice al oído, “We all make mistakes, we do, I learnt from you”.


Rolling Stones  – You can´t always get what you want

Si en algún momento se inventa un dispositivo que permita que al terminar un libro empiece a sonar una canción, me gustaría que al llegar al punto final del último cuento de Biografía y Ficción, el lector o la lectora, con los ojos abiertos o cerrados, empiece a escuchar el coro de “You can´t always get what you wanty, si es posible, que sonría, al menos el tiempo que dura la canción.  


Damián Huergo nació en 1983. Es sociólogo y escritor. Colabora con Radar Libros, suplemento del diario Página/12. Publicó la novela Un verano y el libro de cuentos Biografía y Ficción (Primer Premio del Fondo Nacional de las Artes).

Para conocer más